Fes el Bali

[3]​ Sin embargo, en 809 su hijo, Idrís II, decidió fundar una capital propia en la orilla opuesta del río Fez.La UNESCO y Guinness World Records la consideran la universidad en funcionamiento continuo más antigua del mundo.[6]​[7]​ Bajo los almorávides, Fez perdió su condición de capital, que se trasladó a la recién creada Marrakech.Durante el dominio almohade (siglos XII-XIII), Fez fue una próspera ciudad mercantil, aunque no fuera capital.[6]​[8]​ Incluso llegó a ser la ciudad más grande del mundo durante esa época, con unos 200 000 habitantes.En su mayoría estaban ubicados en terrenos más altos con vista a Fes el-Bali, desde donde habrían podido bombardear fácilmente la ciudad con cañones.Estos fueron construidos a finales del siglo XVI, en su mayoría por el sultán Ahmad al-Mansur.[8]​[6]​ Solo cuando el fundador de la dinastía alauita, Moulay Rashid, tomó Fez en 1666, la ciudad experimentó un nuevo renacimiento, aunque breve.[20]​[21]​[22]​[23]​ La ciudad está situada a ambos lados del río Fez (también conocido como Oued Bou Khrareb).[25]​ A nivel local, los barrios y distritos individuales están especializados en fines residenciales, comerciales e industriales.Le Tourneau señaló que el Salwat el-Anfas, una crónica del siglo XIV, recoge una división de barrios muy similar, aunque los límites y los nombres hayan cambiado ligeramente.El nombre 'Adwat por sí solo también se utiliza en algunas fuentes para referirse a toda la orilla oriental de la ciudad (el barrio andaluz).Estos distritos sólo se llenaron de estructuras residenciales durante el periodo del Protectorado francés en el siglo XX.[28]​[29]​[30]​ (Aunque los judíos también habían vivido y trabajado en muchas otras partes de la ciudad durante este período.[30]​ Según la UNESCO, existen dos amenazas principales para este Patrimonio de la Humanidad: Debido a la vulnerabilidad del sitio, el gobierno ha adoptado un plan especial para cuidar este sitio del Patrimonio Mundial y todos los edificios y monumentos que contiene.[4]​ El objetivo es evitar que las casas se derrumben, aumentar el turismo sostenible y salvaguardarlo todo.
La antigua medina de Fez. Vista sobre la calle Tala'a Kebira y el minarete de la Madrasa de Bou Inania (izquierda) y otra mezquita (derecha).
Vista de Bab Ftouh , la puerta sur de la ciudad, a principios del siglo XX .
Mapa que muestra las murallas y puertas históricas de la ciudad, así como las ubicaciones aproximadas de los barrios históricos (tal como existían a principios del siglo XX) [ 6 ]