Ferrocarril de Circunvalación

Tuvo estaciones que permitieron el intercambio con diferentes servicios de EFE y otros ferrocarriles particulares.

El trazado dispuesto para su construcción, fue uno que uniera la periferia del Santiago de 1850, lo que corresponde a: De estos trazados la totalidad fue construida por Ferrocarriles del Estado, construyéndose por sectores en diferentes épocas: Para esos años Santiago quedaría rodeado por una línea férrea, la cual permitiría el rápido desplazamiento de personas y mercancías por la periferia de la ciudad, eso sin prever el explosivo aumento territorial y demográfico que sufriría la ciudad en años posteriores.

Paulatinamente a partir de los años 1940, ferrocarriles comenzó a abandonar la línea, en una primera etapa la estación Providencia fue demolida para construir el Parque Bustamante y la Estación Ñuñoa fue reconstruida esta última un poco más al sur (calle San Eugenio).

Desde ese momento el servicio se enfocó en el servicio a las empresas apostadas cerca de las estaciones Alameda, San Diego, Santa Elena y sus 45 desvíos ferroviarios para esta actividad.

En total la línea abarcaba una extensión de 13,4 km; a este trazado solo faltó la construcción del tramo entre la estación Providencia (Plaza Italia) y la Estación Mapocho, las cuales debían estar terminadas para las celebraciones del Centenario de Chile.

Vista cartográfica actual del tramo entre las estaciones Central y Yungay.