Ferrocarril Buenos Aires a Rosario

La línea se habilitó al público el 8 de abril de 1876, y después le ofrecieron a la compañía una concesión para extender la línea hasta Zárate y Rosario.El primer tren entre Buenos Aires y la Estación Rosario Norte circuló el 1 de febrero de 1886, un momento especial ya que, hasta ese momento, los desarrollos ferroviarios en Argentina se centraban en Rosario y en Buenos Aires, pero por primera vez las ciudades estaban unidas.Para la década de 1870, los pasajeros del litoral que deseaban llegar a Buenos Aires en conexión con el ferrocarril, debían surcar el río Capitán (hoy Sarmiento) hasta el Tigre y allí tomar el F.C.N.Es por esto que don Guillermo E. Matti concibió la idea de construir un ferrocarril que uniera Buenos Aires con Campana, desde donde se efectuaría la combinación con el vapor hacía Rosario y el resto del litoral.Se presentaron 3 trazados para construir la línea desde Campana: 1-Línea en dirección al este, siguiendo la traza actual hasta Benavídez y desviarla allí al noreste, para empalmar en San Fernando con el F.C.N.3-Línea hacia el sur, la cual iba a pasar cerca de Capilla del Señor, para empalmar con el F.C.O.La traza que utilizarían los trenes de la compañía se iniciaba en la Estación Central donde avanzaban (por convenio con el Ferrocarril del Norte y el Oeste) por vías ajenas hasta la zona de la Recoleta, en donde comenzaba su propia vía.Seguiría luego hacia la zona alta del pueblo de Belgrano (hoy Belgrano “R”), para enfilar allí hacia uno de sus objetivos principales, el pueblo de San Martín donde la empresa construyó sus talleres y depósitos, ya que éste era un pueblo importante que no era servido por ningún ferrocarril hasta ese entonces.La línea continuaría luego hacía Villa Ballester, en donde, un poco más allá, los terrenos comenzaban a ser bajos y anegadizos.Mediante avisos y prospectos ofrecían al usuario la posibilidad de obviar el largo rodeo del Paraná Guazú y abreviar notablemente el trayecto hasta Rosario, haciendo solo la combinación en Campana.Esta es, la fecha, en que Buenos Aires queda unida con la red nacional que, partiendo de Rosario, llegaba ya a las provincias de Córdoba, San Luis, Tucumán, Mendoza, San Juan y Santiago del Estero y llegaría ese mismo año a Salta y Catamarca.En 1889 esta empresa construyó un ramal desde San Lorenzo a Puerto San Martín y Puerto Cerana y un año después construyó un ramal que, partiendo de la vía principal tomaba rumbo al Este, alcanzando las instalaciones de la Refinería Argentina en Rosario.Finalmente la prolongación a Tucumán fue abierta al servicio público en febrero de 1891.En la provincia de Santa Fe inaugura en 1898 el ramal desde su vía principal a Puerto Borghi.50: La línea tendrá la misma trocha que la del Ferrocarril de Buenos Aires y Rosario.Nacional de Ferrocarriles Pobladores” que, como primera medida, compró tierras en los lugares donde se construirían las estaciones del nuevo ramal.Su trazado, como estaba previsto, corría en franca competencia con la línea del ex FCN que ahora pertenecía al Central Argentino y para diferenciar las estaciones homónimas, como ser Belgrano, Olivos, San Isidro, San Fernando y Tigre se decidió designar a las del ramal del F.C.C.A.era una de las principales y más antiguas empresas ferroviarias del país, que rápidamente había logrado expandir sus rieles desde Rosario hacia todo el norte del territorio nacional, comprando líneas o construyendo ramales propios.Para acentuar aún más la competencia entre estos dos ferrocarriles, el FCBAyR también había extendido ramales en las provincias del norte argentino.para atender los servicios de corta y media distancia, en tanto que la estación Rosario Norte (ex F.C.B.A.En 1915 se inauguró la nueva estación central en Retiro, entre las más grandes y modernas del mundo en su época.Locomotora a vapor M.1 Colin M. Lewis, British Railways in Argentina 1857-1914: A Case Study of Foreign Investment, Athlone Press (para el Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Londres), 1983.
La Estación Rosario Norte, terminal del ex FCBAyR.
Vista de la Estación Anchorena, en el ramal al Delta del ex FCBAyR. Hoy pertenece al “ Tren de la Costa ”.
Vista actual de la Estación Campana.
Estación Tucumán, del ex FCBAyR, ahora Ferrocarril Mitre.
El actual “Tren de la Costa” utiliza gran parte del antiguo ramal Retiro-Delta del ex FCBAyR.
Estación Rosario Central, del ex FCCA. Actualmente funciona el Distrito "Centro" de la Municipalidad de Rosario.