Fernando María Campero Barragán

(Hermanos)• María Calixta• José María del Pilar(Hermanastros)Mercedes Martiarena Narciso Campero Leyes (primo) Lindaura Anzoategui Campero (sobrina) Fernando María Campero Barragán (Tojo, Partido de Tarija, Virreinato del Río de la Plata, 1808 ca.El interés por su figura ha adquirido creciente importancia como consecuencia de los estudios históricos sobre la consolidación del espacio territorial en el norte argentino y en Chile.Juan José Feliciano Feliciano Fernández Campero murió en Jamaica en 1820 cuando era trasladado a España como prisionero de los realistas, y el 21 de octubre de ese año, en Kingston, dictó su testamento, entre cuyas claúsulas reconocía como sus hijos legítimos a Fernando María Campero, a María Calixta Campero y a José María del Pilar ( quien falleció en su infancia).Esta situación fue notoria en la región norte de la recién conformada Confederación Argentina (1831) y la reciente Confederación Peruano-Boliviana, espacio territorial en dónde las relaciones políticas, económicas y familiares entre el norte argentino y el sur boliviano continuaron con la misma fluídez que durante la época colonial.Este comercio era la fuente del metálico - monedas de plata y oro acuñadas en Bolivia- que sostenían el flujo comercial de estas provincias.Fernando Campero Barragán se instaló en Tarija, en cuya capital construyó una magnífica residencia ubicada frente a la plaza principal, conocida como " La Rotonda" que aún se conserva en pie.No obstante ambos serían degradados de su rango militar cuando Narciso Campero rompió con Melgarejo.Esta decisión profundizó las críticas de los opositores al gobernador Álvarez Prado, a más de incorporar un nuevo conflicto a la ya caldeada situación provocada por el movimiento "comunista" que se agitaba en la puna jujeña.En su testamento dividió los bienes que continuaban en su poder entre sus hijos: a los de su primer matrimonio les correspondió todas las propiedades ubicadas en Tarija y Potosí.Entre sus descendientes se encuentran numerosas personalidades relevantes en la vida política y social del norte argentino y de Bolivia, como el guerrillero Jaime Arana Campero o el poeta Octavio Campero Echazú.Otro de sus descendientes con notoriedad pública en Bolivia, es el actual senador por Tarija, Fernando Campero Paz..- Paz, Gustavo, "Gran propiedad y grandes propietarios en Jujuy a mediados del siglo XIX", Cuadernos de Humanidades 21, Jujuy, UNJu, 2003, pp..- Quesada Juan Isidro, "Paseo Genealógico por la Argentina y Bolivia", Ed..- " Historia de las Relaciones Exteriores Argentinas", compilación dirigida por Carlos Escudé y Andrés Cisneros, http://www.argentina-rree.com/historia.htm
Retrato de Fernando María Campero Barragán, antes de su muerte en la ciudad de Salta, Argentina. Hijo del Coronel Graduado Juan José Feliciano Fernández Campero, último Marqués del Valle de Tojo.