Julio Campero y Aráoz

Era nieto por vía paterna de Juan José Feliciano Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena, último titular en América del marquesado de Yavi o del Valle del Tojo, héroe de la independencia, quien muriera como prisionero de los realistas en Kingston, Jamaica, cuando era trasladado a España para ser juzgado como noble alzado en armas contra la Corona Española.Al igual que sus parientes, la escritora boliviana Lindaura Anzoátegui Campero y el poeta tarijeño Octavio Campero Echazú, tuvo inclinación por la literatura y la poesía de inspiración mística, escribiendo en 1906 la novela "Filomena, el martirio de una joven cristiana".La Academia Argentina de Letras le ofreció un escaño como miembro de número, ofrecimiento que rechazó para continuar con su ministerio eclesiástico.Con ocasión de su designación como obispo, la familia Campero donó las joyas pertenecientes a los marqueses de Yavi, en modo de agradecimiento al Señor y la Señora del Milagro de Salta, en cuyos mantos y coronas, hoy se encuentran engarzadas.Su desempeño pastoral no le impidió que continuara dando conferencias sobre arte y literatura en la Argentina y en Europa.
El Obispo Julio Campero y Araoz en una gira pastoral. Fecha desconocida.
El Obispo Julio Campero y Aráoz en una ceremonia religiosa. Archivo General de la Nación Argentina.