Napoleón Uriburu

Ese mismo año, el batallón al que pertenecía fue trasladado a la provincia de Jujuy, donde los soldados se amotinaron.Combatió en Corrientes, Yatay, Uruguaiana, Pehuajó, Paso de la Patria, Estero Bellaco, Tuyutí, Boquerón y Curupaytí.En julio de 1875 asumió como gobernador del Territorio Nacional del Chaco, con el mayor Luis Jorge Fontana como ministro, y con sede en Villa Occidental (actual Villa Hayes, frente a Asunción, en el actual territorio paraguayo).Hizo una importante expedición al interior del territorio, venciendo a varios caciques en su campaña.[cita requerida] Mientras duraba esa expedición, algunos grupos de indígenas guerreros atacaron el poblado de San Fernando, que resistió un sitio terrible durante semanas, hasta que Uriburu logró regresar y vencerlos.Trasladó la capital del territorio a la isla del Cerrito, pero poco después la mudó definitivamente al pueblo de San Fernando, que —en honor a la defensa que habían hecho sus habitantes— pasó a llamarse Resistencia, y es hoy la capital de la actual provincia del Chaco.Salió en abril del año siguiente de Fuerte San Martín, y barrió con sus divisiones los valles andinos del sur de Mendoza y el norte del Neuquén, llegando al límite sur que se había establecido por ley para la campaña, sobre el río Neuquén, cerca de la actual Chos Malal.[cita requerida] En cumplimiento de esa decisión, Uruburu comandó la columna más occidental en la campaña de 1881, dirigida por el general Conrado Villegas, y que terminó junto al Lago Nahuel Huapi.[cita requerida] La desesperada defensa que intentaron algunos grupos indígenas llevó a nuevas matanzas.Fue dado de baja del ejército, pero al año siguiente fue beneficiado por una amnistía.