Feminismo interseccional

Hasta los años 90, el feminismo hegemónico se dirigía a mujeres blancas de clase media, así que el feminismo interseccional trató de introducir en la ecuación realidades mucho más dispares.

[7]​ Sin embargo, la idea ya estaba presente con anterioridad y sus inicios se remontaban a la opresión de las mujeres negras: en 1974 el Colectivo Combahee River argumentó que la opresión a las mujeres negras implicaba racismo, sexismo y desigualdad entre clases sociales.

Sus inicios se remontan a 1972, cuando el texto de Ann Oakley, Sex, Gender and Society[13]​ se sitúa como un antecedente relevante para estudios posteriores al establecer una diferenciación entre el género, para hablar de las pautas de comportamiento culturalmente establecidas en el ámbito de lo femenino y lo masculino y a qué se ajusta cada persona, y el sexo, que se refiere a las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres cis.

También en Estados Unidos, Diana Courvant fue la primera en utilizar el término "transfeminismo" durante un evento en la Universidad de Yale.

[15]​ Ocho años más tarde, esta autora se unió a la activista Emi Koyama para crear la web Trasfeminism.org, cuya finalidad era visibilizar la causa y conocer a otras personas que investigaran acerca de estos temas.

Manifestación por el 8M , Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. Bloque Crítico Feminista en Valladolid, España
Mujeres africanas y afrodescendientes en una manifestación en contra de la trata de mujeres afro
Mujeres africanas y afrodescendientes en una manifestación en contra de la trata de mujeres afro
Concentración de mujeres trans en Madrid con una bandera del colectivo en el suelo (con blanco y tonos rosa y azul pastel), carteles reclamando igualdad y Mar Cambrollé, portavoz de laAsociación de Transexuales de Andalucía- Sylvia Rivera, en el centro pronunciando un discurso, a 9 de enero de 2024.
Concentración de mujeres trans en Madrid, a 9 de enero de 2024.