Felipe Sánchez-Román

Participó en la Agrupación al Servicio de la República y pasó a participar activamente en el movimiento republicano, asistiendo al Pacto de San Sebastián y defendiendo a Largo Caballero en el juicio contra el Gobierno republicano clandestino.

[2]​ En abril de 1931 fue elegido diputado independiente por Madrid participando en varias comisiones en las Cortes, especialmente en la Constitucional, en el anteproyecto de la Ley Electoral y en las discusiones sobre los estatutos regionales.

Para las elecciones de 1936 se unió en principio al Frente Popular.

La depuración como catedrático por el bando franquista, sin lugar a proceso contradictorio alguno, se produjo mediante Orden Ministerial en febrero de 1939, junto a otros catedráticos.

[3]​ Después de la Guerra Civil tuvo que partir al exilio.