Cortes republicanas
Tras el fin de la Guerra Civil se reunieron varias veces en el exilio, la última en 1945.[10] Las elecciones de 1933, celebradas ya bajo la nueva legislación, dieron lugar a un cambio parlamentario y a una Cámara con la derechista CEDA como grupo parlamentario más numeroso.El republicano Diego Martínez Barrio sería elegido presidente de la Cortes.[17] Una vez acabada la guerra civil e instaurada la dictadura de Francisco Franco en todo el territorio español en 1939, las Cortes republicanas se siguieron reuniendo en el exilio.[20] Además, Cartagena, Ceuta y Melilla también conformaron circunscripción.