Wenceslao Roces

Durante la Guerra Civil, fue nombrado Subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, al tiempo que colaboró en buscar el apoyo de Francia a la República durante la guerra.El periodista Xuan Cándano lo describe como «ortodoxo y obediente a las órdenes de Moscú» durante esta época.Las monedas fueron incautadas sin realizar una relación detallada, sino que simplemente se contaron y pesaron por series, introduciéndose en sacos, a pesar de que Mateu solicitó reiteradamente el inventariado completo, lo cual impidió Rodríguez Moñino.Wenceslao Roces hizo un simple recibo sin mayores detalles por las monedas al peso.[7]​ Posteriormente las colecciones de monedas acabarían embarcando en el yate «Vita» con destino a México.No obstante, su avanzada edad y las dificultades consiguientes para dedicarse plenamente a la actividad política le hicieron renunciar al escaño pocos meses después.De su inmensa obra como traductor del alemán, del francés y del ruso (en numerosas ocasiones junto a José Gaos y Eugenio Imaz), aparte de buena parte de los textos y autores que componen la colección Biblioteca Carlos Marx, merecen destacarse sus contribuciones a difundir en español las obras de autores como Ernst Bloch, Ernst Cassirer, Eli Filip Heckscher, Egon Erwin Kisch, Wilhelm von Humboldt, Rudolf Stammler, Georg Wilhelm Friedrich Hegel (fue el primer traductor de su Fenomenología del espíritu), Alexandre Koyré, Fernand Braudel, Jacob Burckhardt, Victor Prosper Considerant, Heinrich August Aemilius Danz, Wilhelm Dilthey, Johann Gustav Droysen, Hermann Duncker, Friedrich Engels, Ernst Fischer, Hans Albrecht Fischer, Georg Friederici, Ludwig Friedländer, Oskar Georg Fischbach, Ernst Glaeser, Ferdinand Gregorovius, Johan Huizinga, Werner Jaeger, Hans Kelsen, Theodor Kipp, F. V. Konstantinov, Paul Lafargue, Otto Lenel, Vladimir Lenin, Gustav Mayer, Robert von Mayr, Franz Mehring, Adolf Merkel, Theodor Mommsen, Paul Oertmann, Gustav Radbruch, Leopold von Ranke, Erich Maria Remarque, Erwin Rohde, Mark M. Rosental, Rudolph Sohm, Vladimir Gordeevich Sorin, Philipp Spitta, Iósif Stalin, Rudolf Stammler, Max Stainitzer, John Addington Symonds, Wilhelm Szilasi, León Trotski, Andreas von Tuhr, Wilhelm Windelband, Clara Zetkin y Stefan Zweig.