John Addington Symonds

Su padre era el doctor en medicina John Addington Symonds (1807–1871), que escribió Criminal Responsibility (Responsabilidad criminal, 1869), The Principles of Beauty (Los principios de la belleza, 1857) y Sleep and Dreams (Dormir y sueños, 2ª ed.

Symonds se sorprendió y disgustó al sentirse perturbado en los inicios del descubrimiento de su propia homosexualidad.

Pretor se enfadó con el joven Symonds por ello y no volvió a dirigirle la palabra.

Después de eso su amistad duraría varios años más, al menos hasta 1864.

Symonds se aplicó en la Universidad de Oxford y empezó a demostrar su capacidad académica.

[7]​ Symonds intentó estudiar derecho, pero su salud se lo impidió y le obligó a viajar.

Regresó a Clifton, y allí dio clases, tanto en la universidad como en escuelas femeninas.

Además estuvo ocupado en la elaboración de su obra principal, Renaissance in Italy (El Renacimiento en Italia), que se publicó en siete volúmenes a intervalos entre 1875 y 1886.

[8]​ Como su ensayo sobre el Renacimiento en Oxford, Symonds tenía intención de seguir profundizando su estudio sobre él y enfatizar su impulso del arte y literatura en Europa, pero su trabajo se vio interrumpido por una enfermedad grave.

Su recuperación en Davos-Platz le llevó a creer que era el único lugar donde probablemente disfrutaría de la vida.

Tenía pasión por Italia y durante muchos años residía en otoño en la casa de su amigo, Horatio F Brown, en Venecia.

Considerando su precaria salud se mantuvo fervorosamente activo toda su vida y su productividad fue notable.

[10]​ La obra, quizás la elegía más exhaustiva del amor griego,"[11]​ permaneció sin publicar durante una década, y entonces se hizo una primera edición limitada para distribuirla privadamente.

[13]​ Preocupado por la naturaleza tabú del tema tratado Symonds se refiere a la pederastia de forma indirecta como «esa costumbre inmencionable» en una carta a un futuro lector del libro,[14]​ aunque define «el amor griego» en el ensayo como «un cariño apasionado y entusiasta que se establecía entre un hombre y un joven, reconocido por la sociedad y protegido por la opinión pública, que aunque no estaba libre de sensualidad, no degeneraba en mera lascivia.»[15]​ Symonds estudió los clásicos con Benjamin Jowett en Balliol College (Oxford), y después trabajó con Jowett en una traducción al inglés del Symposium de Platón.

[18]​ Symonds también tradujo poesía clásica de tema homoerótico, y escribió poemas siguiendo la imaginería y lenguaje de la Antigua Grecia como Eudiades, que ha sido calificado como «los poemas homoeróticos más famosos».

Soldier Love o Soldatenliebe, ya que originalmente se limitó a una edición en alemán.

La obra traducida y editada por Dakyns es la única versión que jamás ha aparecido en la lengua nativa del autor.

John Addington Symonds
John Addington Symonds, imagen de Walt Whitman fechada en 1889.