Tommaso Cavalieri

[5]​ Los dos permanecieron unidos durante toda su vida y Cavalieri estuvo presente cuando murió el artista.

[6]​ Tommaso dei Cavalieri fue hijo de Mario de'Cavalieri y Cassandra Bonaventura.

Cavalieri nació probablemente en 1509 o 1510,[7]​ aunque la fecha exacta se desconoce.

Era bien sabido que Cavalieri no participaba extensamente en el gobierno de la ciudad, comparado con sus compañeros.

Esta conexión entre las familias se deja ver cuando Tommaso dei Cavalieri buscó refugio en el palacio del Cardenal Andrea della Valle, lugar donde también se refugió la madre de Lavinia, durante el Saco de Roma en 1527.

Miguel Ángel Buonarroti conoció al joven Tommaso dei Cavalieri durante su estancia en Roma en 1532.

Miguel Ángel se enamoró ciegamente del joven patricio romano.

La pareja permanecería dedicada el uno al otro hasta la muerte de Miguel Ángel en 1564.

De acuerdo con Cavalieri, a ambos les unía su mutuo amor por el arte.

[16]​ Ganimedes, príncipe troyano y el más hermoso de todos los mortales fue codiciado por Zeus que envió a su águila para raptarlo y transportarlo al Olimpo o, según algunas versiones, se transformó él mismo en su ave emblemática para hacerle su amante y copero de los dioses.

Faetón perdió el control de los caballos ardientes y Zeus tuvo que destruir el carro (y matar a Faetón) con un rayo para evitar que destruyera la tierra.

[17]​ En otra versión de la composición, a día de hoy en el Museo Británico,[18]​ Miguel Ángel escribe una nota a Cavalieri: «Maestro Tommaso, si este boceto no le complace, cuénteselo a Urbino para que tenga tiempo de hacer otro para mañana por la mañana, tal y como te prometí.

John Addington Symonds, uno de los primeros activistas homosexuales británicos, deshizo este cambio traduciendo los sonetos desde el italiano original al inglés y escribiendo una biografía en dos volúmenes publicada en 1893.

Estos sonetos son la primera secuencia larga de poemas en cualquier lengua moderna escrita por un hombre para otro hombre, anteriores incluso a los sonetos que Shakespeare escribiría a su joven amigo cincuenta años después.

Miguel Ángel (copia), El rapto de Ganimedes , c . 1532
Michelangelo, El castigo de Ticio , c . 1532
Michelangelo, La caída de Faetón , c . 1533
Miguel Ángel, El sueño , c . 1533