José Gaos

Afirma Gaos que veía a Ortega todos los días, al menos una vez, y permanecían juntos varias horas seguidas.Allí, Ortega le hablaba sobre sus ideas, encontrando en el joven Gaos un oyente perfecto.Como recordaría en sus Confesiones, México terminó convirtiéndose en una segunda patria: Allí realizó una serie de conferencias en universidades.En la American School Foundation, el «Curso de introducción a la filosofía, lógica y ética» (1943-45).En la Universidad de Nuevo León, «La vida contemporánea» (1940) y «Dos exclusivas del hombre.[10]​ Por otro lado, José Gaos tuvo una prolífica carrera como traductor, con más de 70 traducciones, 59 publicadas.[11]​ Entre sus traducciones al castellano podemos encontrar obras de Martin Heidegger (1889-1976), Max Scheler (1875-1928), Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), Edmund Husserl (1859-1938) y Johannes Hessen (1889-1971), entre otros.Cuando empezó a estudiar, García Morente le presentó el neokantismo como la filosofía verdadera.Más tarde, ese mismo profesor y Xavier Zubiri le presentaron la fenomenología como la verdad absoluta.Poco después, Gaos entró en contacto con la obra de Martin Heidegger, Ser y tiempo (que más tarde tradujo), y la verdad pasó a ser el existencialismo.José Gaos también dedicó mucho tiempo a la reflexión sobre la vocación y la personalidad del filósofo.Concluirá que el filósofo se caracteriza esencialmente por ser una persona soberbia.Llevo la conversación hacia los emigrados voluntarios, suponiendo que Gaos conoce las andanzas de algunos.A alguno de los ilustres emigrados (Gaos se reserva el nombre) le han hecho saber desde Burgos, contestando a una exploración, que en ningún caso le admitirían en su campo.—Algunas de esas personas —le interrumpo— han querido reservarse para escribir, como si dijéramos, el último capítulo de la filosofía de la historia, y ya en posesión del dato definitivo, demostrar fácilmente que siempre tuvieron razón y que ya ellos lo habían dicho… En la vida pública es menester exponerse a fracasar.Cuando se supedita todo a suprimir ese riesgo, el fracaso es seguro.Gaos asiente.Cuál habría sido la situación si la guerra se hubiese concluido victoriosamente para la República en agosto o septiembre del año pasado.