Forma parte del Camino de Santiago Sanabrés o Camino Mozárabe, tal y como señala una placa conmemorativa y el albergue habilitado para el paso de peregrinos.
Otro punto medioambiental destacable sería también el propio embalse del Esla.
Así, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la localidad se mantuvo en la provincia zamorana, dentro de la Región Leonesa,[8] integrándose en 1834 en el partido judicial de Alcañices,[9] dependencia que se prolongó hasta 1983, cuando fue suprimido el mismo e integrado en el Partido Judicial de Zamora.
Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Foramontanos: 1842 y 1857.
En verano aprovechan la primera quincena de agosto y la presencia de emigrantes, para organizar actividades diversas en una semana organizada por la Asociación Cultural San Martín, que también propicia actos festivos populares en Navidad o Carnaval; además existe una Cofradía de la Vera Cruz y desfiles procesionales en Semana Santa.