Famivida
[2] Entre sus integrantes se encontraron activistas como Neptalí Arias Zambrano (presidente de la fundación desde su creación),[3][4] Óscar Ugarte,[5] Gonzalo Abarca y Lía Burbano.Sin embargo, un grupo de 60 policías rodeó a los participantes y lanzó gas lacrimógeno contra ellos, en un hecho que fue denunciado por Amnistía Internacional.[12] Famivida, junto con la Defensoría el Pueblo, también denunció los abusos cometidos durante el operativo permanente denominado «Caballero Rosa», instaurado por el gobernador Guido Chiriboga Parra y que buscaba «erradicar la presencia de travestis y transexuales» del Barrio Orellana.[15] De 2002 a 2004, Famivida solicitó al alcalde Nebot permiso para realizar una marcha del orgullo LGBT en la ciudad, pero en las tres ocasiones el burgomaestre se negó aseverando que «la sociedad no estaba preparada».[17] Aunque no contaban con permisos para realizar el evento, siguieron adelante con el mismo dado que, al ser un año de elecciones presidenciales, sabían que ningún político querría entrar en polémicas por el hecho.El grupo fue creciendo en los años siguientes y en 2005 participó en el Encuentro Nacional Lésbico que organizaba la fundación quiteña Causana.