Asociación Coccinelle

La Asociación de Gays, Travestis y Transgéneros Coccinelle fue un colectivo LGBT ecuatoriano creado en 1997.[3]​ Luego se transformó en la Fundación Ecuatoriana de Minorías Sexuales (FEMIS), que operó hasta 2006.[5]​[1]​ En 1997, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) era una de las organizaciones que ayudaba a las personas transgénero reprimidas por el Estado.Los abusos cometidos durante la redada recorrieron la prensa nacional y llevaron a que por primera vez en la historia del país distintos grupos a favor de los derechos LGBT se articularan en un solo frente con la intención de luchar por la despenalización de la homosexualidad, que en ese entonces estaba criminalizada en el artículo 516 del Código Penal.Otras organizaciones que se unieron fueron FEDAEPS, Fundación Amigos por la Vida y la agrupación Tolerancia.[1]​ Las primeras discusiones entre los colectivos fueron promovidas por Coccinelle y se enfocaron en definir cual sería el mejor método para lograr la despenalización.Esta manifestación fue la primera marcha de personas pertenecientes a la diversidad sexual en la historia del país.Como representantes de Coccinelle dieron sus firmas Purita Pelayo y Gonzalo Abarca.
Purita Pelayo , una de las fundadoras de Coccinelle
Nebraska Montenegro en 2024, presidenta de Nueva Coccinelle.