Falla de Atacama

La zona se puede dividir en 3 regiones: Norte, Centro y Sur, siendo las principales fallas del sistema, respectivamente, las fallas de Salar del Carmen, Remiendo y El Salado.La región se formó a través del magmatismo de arco y está compuesta principalmente de tobas andesíticas y lavas con grandes batolitos de diorita.Ciertas áreas de estas provincias ígneas están cubiertas por terrenos de rocas clásticas continentales y calizas marinas.[3]​ La actividad de fallas pasada y reciente ha rediseñado parte de la roca circundante, produciendo regiones de rocas dúctilmente deformadas, que pueden clasificarse en dos tipos: rocas metamórficas de rocas volcánicas jurásicas, rocas intrusivas (dioritas, gabros y tonalitas) y grauvacas paleozoicas formadas en condiciones de facies de medias anfibolitas; y rocas plutónicas cretáceas (tonalitas) que se deformaron bajo condiciones de esquistos verdes.Aunque el sistema es principalmente de deslizamiento por inmersión, existen regiones de milonitas formadas por deslizamiento en el este que proporcionan evidencia del movimiento de deslizamiento sinistral anterior.
Imagen satelital que muestra el desierto de Atacama y el sistema de fallas de Atacama paralelo a la costa, cerca de Antofagasta y la península de Mejillones