Pero en 1802 el astrónomo alemán Heinrich Wilhelm Matthäus Olbers descubrió y nombró otro objeto en la misma órbita general, el asteroide Palas.
Los descubrimientos del asteroide Juno por Karl Ludwig Harding y de Vesta por Olbers, apuntalaron esta hipótesis.
Una de las suposiciones para afirmar que Marte era un antiguo satélite natural de Faetón, que después del cataclismo encontró su propia órbita en el sistema solar, se basaría en la característica e irregular exposición a meteoritos sufrida por la superficie marciana.
No obstante, los recientes descubrimientos que han tenido lugar a partir del año 2010 respecto a la composición específica de ciertos asteroides del cinturón entre Marte y Júpiter, ha hecho replantear de nuevo dicha hipótesis como posible.
El astrónomo y autor Tom Van Flandern sostenía que el planeta Faetón explotó a través de algún mecanismo interno.