Facultad de Derecho (Universidad Nacional Autónoma de México)

[3]​Posee la biblioteca más grande de América Latina en el ámbito del Derecho.[5]​ Consolidándose como la mejor en México, América Latina e Iberoamérica en el ámbito de Derecho y Estudios Jurídicos (Law & Legal Studies).Las principales fuentes de consulta de los alumnos eran los textos legales, la información que obtenían en los despachos donde hacían sus prácticas y los apuntes que les proporcionaban sus profesores.Sin embargo, "se enseñaron los principios de la disciplina al margen de todo cambio en la legislación; por eso, para ejercer la profesión de abogado era necesario sustentar examen ante la Real Audiencia, acto en el cual debía demostrar el interesado sus conocimientos en Derecho positivo vigente y sobre las prácticas judiciales".En 1834, el presidente Antonio López de Santa Anna restituyó la Universidad, pero a pesar de ello la situación tan precaria no mejoró y, como consecuencia, en 1856 el presidente Ignacio Comonfort volvió a suprimirla.Se procuraba que los profesores fueran abogados notables y distinguidos.En 1910, cuando la Universidad fue restablecida, la Escuela Nacional de Jurisprudencia se incorporó a ella.Las instalaciones en Ciudad Universitaria designadas para la Facultad Derecho fueron planeadas para dar cabida a 3,000 alumnos, actualmente el número de alumnos supera los 15,000[9]​ y la planta docente está constituida por poco más de 1000 profesores, el edificio original de tres plantas se volvió insuficiente por esta razón se construyó una unidad de posgrado y un anexo.En sus modernas y cómodas instalaciones, con más de 5000 metros cuadrados, ofrece al público usuario la más amplia variedad de autores clásicos y modernos en la ciencia jurídica.Es preocupación constante de esta institución mantenerla al día, adquiriendo las obras más recientes del mundo jurídico, principalmente en español, francés, italiano, portugués e inglés.En esta biblioteca, se pueden encontrar los servicios complementarios del banco de datos, fotocopiados, consultas, y préstamo a domicilio, así como de computadoras y catálogos puestos al día.A partir de ese año y hasta 1865, se regularizan los estudios en Derecho.Acrecentar el liderazgo de los juristas e investigadores a nivel nacional e internacional, buscando la innovación científica y académica con una visión crítica en la Sociedad del Conocimiento.
El interior del edificio de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, en 1903.
El exterior de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, en el 2017.
Explanada de la Facultad de Derecho, en la Ciudad Universitaria.
Jardín de los Eméritos
Vista diagonal de la Biblioteca
Octavio Paz , Premio Nobel de Literatura 1990 , realizó sus estudios en las facultades de Derecho y en la de Filosofía y Letras de la UNAM.
Carlos Fuentes , exponente del boom latinoamericano , se graduó en Derecho por la UNAM