[1] El área fuente está constituida por materiales graníticos y gneísicos pertenecientes al Sistema Central.
El geólogo Oriol Riba fue el primero en utilizar este término en el año 1957 para describir las arcosas que afloran en la ciudad de Madrid.
[2] Las arcosas y las arcillas de las Facies Madrid se denominan tradicionalmente como arena de miga y tosco respectivamente.
Las Facies Madrid fueron depositadas por abanicos aluviales cuya área fuente estaba situada en el Sistema Central y cuyas direcciones de aporte eran NO-SE y ONO-ESE.
[5][6] Mediante sondeos se ha determinado que la potencia de estos materiales supera en algunos puntos los 250 m.[7] La estructura interna de estos sedimentos es en general masiva, si bien ocasionalmente pueden presentar estratificación cruzada de surco, planar y ondulitas.