Las ondulitas, rizaduras o ripple-marks (es muy común el uso del término en inglés) son estructuras sedimentarias que se forman por la acción de una corriente de agua o viento sobre un sustrato de arena suelta.El aire y las corrientes de agua producen ondulitas de caras asimétricas, en tanto que las oscilaciones del oleaje forman otras que son simétricas.Sus formas, dimensiones y disposición general dependen de las condiciones en que se han formado (la fuerza del oleaje, por ejemplo).Su estudio es valioso porque revela las condiciones en que se efectúa la sedimentación.Por eso los geólogos se interesan por las ondulitas conservadas en las rocas sedimentarias, mayormente abundantes en areniscas, cuarcitas, limolitas o calizas detríticas.
Ondulitas en sedimentos antiguos. La bifurcación de las crestas puede indicar tanto un origen eólico como mareal (rizaduras de oscilación).
Formación de rizaduras de corriente y su laminación cruzada interna (sección perpendicular al eje de la cresta).
Comparación de longitudes de onda entre olas y rizaduras. Puede verse que las rizaduras no son un reflejo de las olas: se forman por la corriente de fondo durante el avance y retroceso del oleaje.
λ
= longitud de onda de la ola;
λ'
= longitud de onda de la rizadura.