Está dividido en tres cuerpos: El primero, el salón VIP o sala de juntas, tiene una capacidad para ocho personas.
Enseguida se encuentra la habitación presidencial, dotada de una cama sencilla, escritorio, sillón y baño privado.
El segundo cuerpo está constituido por una sala para 16 personas que podría asemejarse a la primera clase de la aviación comercial.
El primer gobernante colombiano en volar en un avión durante su mandato fue Pedro Nel Ospina para una misión oficial en agosto de 1922.
[1] En 1933 entró en servicio la primera aeronave, el FAC 625 Junkers Ju 52/3mce que hizo su viaje inaugural con el presidente Enrique Olaya Herrera.
Fue utilizado hasta 1950 transportando a Enrique Olaya Herrera, Alfonso López Pumarejo, Eduardo Santos y Mariano Ospina Pérez.
Fue usado, entre otras misiones, para transportar los restos del expresidente Guillermo León Valencia, desde Nueva York, hasta Popayán.
Este Boeing 707, con matrícula FAC 1201, fue incorporado a la flota en 1983, para ser usado como avión presidencial en vuelos internacionales y trasatlánticos.
Este avión transportó al exterior a lo presidentes Belisario Betancur, Virgilio Barco, César Gaviria, Ernesto Samper, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez.
Para esto, la Fuerza Aérea Colombiana estudió varias propuestas entregadas por empresas del sector aeroespacial de Canadá, Brasil, Francia, Estados Unidos y el consorcio europeo Airbus.