Northrop F-15 Reporter

[1]​ Aunque producido en cantidades limitadas, y con una vida de servicio relativamente corta, las fotografías aéreas del F-15 de la Península Coreana se probarían vitales en 1950, cuando Corea del Norte invadió el sur.

Por razones desconocidas, Northrop subcontrató el morro del F-15A a la Hughes Tool Company[3]​ de Culver City, California.

Tras las pruebas, se determinó que el F-15 Reporter poseía prestaciones y características de vuelo similares al problemático XF-11, aparte de que el Reporter estaba propulsado por motores menos potentes, y usaba mayoritariamente piezas ya existentes.

De los 36 F-15A producidos, nueve fueron asignados al Mando de Material Aéreo en los Estados Unidos continentales, y los restantes se destinaron a un solo escuadrón, el 8th Photographic Reconnaissance Squadron (PRS), agregado al 35th Fighter Group en Japón.

Los cuatro primeros fueron enviados por barco, llegando en marzo de 1947 al Japan Air Material Area (JAMA), Kisarazu, Japón.

Bajo el mando del Comandante Benjamin H. Albertson, el 8th dedicó la mayor parte del verano de 1947 a prepararse para sus misiones venideras, ayudando durante junio y julio al JAMA a ensamblar los recién llegados F-15.

El escuadrón dedicó la mayor parte de julio a probar en vuelo sus nuevas máquinas.

Cuatro aviones adicionales llegaron en julio, dando al escuadrón setenta y tres horas de experiencia en el F-15.

La primera misión operacional de la unidad también sería volada en julio, con el Capitán Moore a los mandos.

En septiembre, el Teniente Coronel Ben K. Armstrong se convirtió en el oficial al mando del 8th.

[3]​ La designación RF-61C fue aplicada más tarde, pero en este punto la unidad había vuelto a llamar al avión F-15A, de forma extraoficial, y lo continuaría haciendo la mayoría del tiempo operacional con la máquina.

El 1 de abril, el 82nd, que ahora consistía en el antiguo personal del 8th y sus F-15, fue desactivado y todos los F-15 fueron asignados al 35th Maintenance Squadron en la Johnson Air Base para chatarra u otra disposición.

A este programa se unió más tarde el F-61C con el número de serie 43-8330, prestado por el Instituto Smithsoniano mientras durasen las pruebas.

Estos lanzamientos se llevaron a cabo sobre la Edwards Air Force Base en el Desierto de Mojave, California.

Sirvió en esta capacidad hasta 1953, cuando fue reemplazado por un gigantesco túnel de viento usado para las mismas pruebas.

El F-15 fue vendido, junto con el F-61 en piezas, a Steward-Davis Incorporated de Gardena (California), y se le dio la matrícula civil N5093V.

En un esfuerzo por reducir el tiempo de vuelta, Ponte optó por recargar en un pequeño aeródromo más cerca del fuego.

Incluso a plena potencia, el Reporter no había rotado tras pasar la línea de 3500 pies (1067 m), y Ponte rápidamente decidió abortar su despegue.

Fresno, California, 1965
F-15A Reporter.