Estudia con mediciones detalladas que sólo son posibles para nuestra estrella más cercana.
Debido a que el Sol está singularmente situado a una corta distancia de observación (otras estrellas no pueden ser resueltas con algo parecido a la resolución espacial o temporal, en cambio, para el Sol si sería factible), hay una división entre la disciplina relacionada con la astrofísica observacional (de estrellas lejanas) y la física solar observacional.
Por desgracia, los registros efectuados antes del 720 a. C. son muy vagos y no ofrecen ninguna información útil.
Por este motivo se necesitaban observaciones precisas del Sol y de su trayectoria en el cielo.
A finales del siglo X, el astrónomo iraní Abu-Mahmud Khojandi construyó un observatorio masivo cerca de Teherán.
Esto, además de la de-urbanización y las enfermedades como la peste negra, condujo a una disminución del conocimiento científico en la Europa medieval, especialmente en la Alta Edad Media.
Los principales objetivos de la misión son la comprensión del origen de la actividad solar y sus efectos sobre la vida en la Tierra, la generación del campo magnético solar y como se libera su energía al espacio.
La sonda Solar & Heliospheric Observatory (SOHO), es un proyecto conjunto entre la NASA y la ESA, que fue lanzado en diciembre de 1995.