Festival de la Canción de Eurovisión 1987

Tras la victoria de Sandra Kim en la primavera del año anterior, las dos televisiones estatales belgas, la francófona RTBF y la flamenca BRT, se comprometieron a aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente para ofrecer una imagen de unidad del país.

[3]​ El escenario construido por la RTBF, inspirado en formas geométricas tridimensionales, respondía a una estética vanguardista y rompía con la escenografía de años anteriores.

La luminotecnia incorporaba como principal novedad el uso del láser, que, aun habiendo sido utilizado de manera puntual en alguna edición anterior, adquirió especial protagonismo en esta ocasión.

La presentadora del programa, la actriz y cantante Viktor Lazlo, inauguró la gala interpretando su tema "Breathless" tras un vídeo introductorio con imágenes de Bélgica.

Cada país contaba con un jurado nacional compuesto por once personas de edades comprendidas entre los 16 y los 60 años.

Por su parte, el conjunto alemán, con nuevo solista masculino, volvió a situarse en segundo lugar después de haber sido subcampeón en 1985.

Los representantes italianos, Umberto Tozzi y Raf, completaron el podio con "Gente di mare", tema que tendría cierta repercusión en varios países europeos.

Su elección obedecía a que desde TVE quería dársele al Festival "un aire más lúdico y joven".

[1]​ Se trataba de la primera vez que una mujer narraba las incidencias del evento a la audiencia española.

Acto seguido, tuvo tiempo de presentar a dos invitados que no formaban parte del jurado: la futuróloga Doris y el clarividente Manuel Garrido, cuyo cometido era realizar una predicción sobre el resultado final, en concreto en lo concerniente a la representante española.

Sin embargo, ante la inminente conexión con Bruselas, en el momento en que los invitados tomaron la palabra, se dio abruptamente paso a un bloque publicitario.

A las 21h dio comienzo la retransmisión del Festival, que los telespectadores españoles pudieron seguir sin interrupciones hasta una vez concluida la actuación de Suiza, último país en intervenir.

[5]​ Por este motivo, el entreacto preparado por la televisión organizadora no pudo ser visto en España.

Bélgica Francia Italia Países Bajos Suiza Alemania occidental Dinamarca Austria Suecia Reino Unido Mónaco Luxemburgo Noruega Finlandia España Yugoslavia Portugal Irlanda Malta Israel Grecia Turquía Marruecos Chipre Islandia
Países participantes en el festival. Países participantes en ediciones anteriores pero no en esta.