Euphorbia prostrata

También se indica en trastornos digestivos como diarrea, empacho, calor en el intestino, flatulencia, estreñimiento, disentería, inflamación en el estómago y mal de boca.

Sólo en Yucatán, se le utiliza contra el mal de ojo, macerando las hojas con orina.

Maximino Martínez, la refiere como catártica, empleada para curar manchas de la córnea, dermatosis, enteritis, epistaxis y hematemesis.

[4]​ Euphorbia prostrata fue descrita por William Aiton y publicado en Hortus Kewensis; or, a catalogue... 2: 139.

[5]​ Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera.