Eugenio Lucas Velázquez

Sus inicios con la pintura comienzan con temprana edad, creciendo como artista en la Real Academia de San Fernando y posteriormente se daría lugar en el Museo del Prado, copiando obras de Velázquez y de Goya; José Lázaro Galdiano afirmaba que el joven Lucas se estableció como en casa propia en el Museo del Prado.También viajó a Marruecos, una estancia que inspiraría sus cuadros de factura orientalista.En la década de 1860 realizaría dos viajes a París, al igual que también visitaría Suiza e Italia, recibiendo la influencia del romanticismo europeo.En sus inicios en la pintura comienza con el abandono del frío clasicismo dirigiendo su pintura a un ámbito de admiración de Velázquez y Goya, copiando sus obras en el Museo del Prado.Un personaje que calará en el gusto y mente del artista Lucas Velázquez será Francisco de Goya, haciendo el descubrimiento del arte goyesco una apertura de posibilidades en su propio estilo.En sus obras, el cuchillo o espátula es trabajada para extender los impastos, que nunca están colocados al azar, sino que están colocados en su perfecta armonía, contribuyendo al efecto de la perspectiva.Lucas fue puro instinto, pintaba las cosas tal y como las veía, queriendo transmitir la realidad viviente, sin pararse en meditaciones.Su obra señala inequívocamente al pintor romántico interesado siempre en plasmar el mundo que le rodea.Lucas Velázquez cultivó el costumbrismo con una gran intensidad y se interesó por las nuevas corrientes artísticas, teniendo una relación personal con el propio Édouard Manet, cuando realizó un viaje a España en agosto de 1865 organizado por su amigo Zacharie Astruc.Calvo Serraller frente a esa visión limitada y reiterada por ciertos analistas insiste en subrayar la originalidad del autor.[14]​ La Fundación Rafael Masó de Girona[15]​ conserva el dibujo Figuras en un paisaje, c.
Autorretrato , óleo sobre lienzo, 75 x 62 cm, Madrid, Museo del Prado .
La comunión , 1855, óleo sobre cobre , 265 x 397 mm, Museo de Bellas Artes de Bilbao .
Bodegón , 1849, óleo sobre lienzo, 79 x 100 cm, Madrid, Museo del Prado.
Capricho alegórico: la avaricia , 1852, óleo sobre taba, 51,5 x 37,5 cm, Madrid, Museo Lázaro Galdiano .
Cogida en una capea . 1855
La revolución , hacia 1865, óleo sobre lienzo, 124 x 158 cm, Madrid, Museo del Prado.
El fusilamiento , 1869, óleo sobre lienzo, 58,3 x 79,1 cm, Castres , Museo Goya . [ 2 ]
Condenados por la Inquisición , hacia 1860, óleo sobre lienzo, 77,5 x 91,5 cm, Madrid, Museo del Prado
Figuras en un paisaje. c. 1855. Fundación Rafael Masó