Grupos étnicos de Bolivia

En los últimos censos no existe una categoría que incluya a la población mestiza, aunque diversas fuentes señalan que constituye el grupo racial más numeroso de la sociedad boliviana.[11]​ Además del mestizaje biológico, se produjo un mestizaje social y cultural, cuando la población indígena se movió a las ciudades y mezcló sus costumbres con la de los colonos asentados en el Virreinato.[13]​ Entre los 37 pueblos oficialmente reconocidos por el Estado boliviano, los más numerosos son los quechuas y los aimaras, seguidos de lejos por los chiquitanos, guaraníes, mojeños y afrobolivianos, los cuales también fueron contados como pueblos étnicos en Bolivia.[15]​ Durante el periodo republicano, un pequeño número de inmigrantes europeos y del Medio Oriente se asentaron en Bolivia.[23]​ Según algunos estudios, la composición genética promedio de los bolivianos es la siguiente: Según un estudio llevada a cabo 35 hospitales de 13 ciudades latinoamericanas, la composición genética promedio en La Paz es 82,59% indígena, 17,32% europea y 0,09% africana.
Distribución geográfica de las lenguas indígenas de Bolivia.
Estudiantes de un colegio de La Paz .
Augusto Andaveris , futbolista afroboliviano.