Idioma maropa

El maropa, también conocido como reyesano, es la lengua nativa de la región de Reyes y Santa Rosa, en la provincia del General José Ballivián, en el departamento del Beni, Bolivia (Guillaume, 2012).

Guillaume (2012) señala que hasta hace poco tanto el grupo étnico como la lengua maropa eran desconocidos para el mundo exterior.

Como señala Guillaume (2012), el maropa es la lengua que hablaba la gente indígena de la misión jesuita “Los Santos Reyes”, fundada alrededor del año 1706 en la orilla norte del río Beni, donde ahora se encuentra el pueblo de San Buenaventura.

A partir de 1980, gracias a los movimientos indígenas en Bolivia, la reforma agraria y educativa y los diversos trabajos de recuperación y revitalización del maropa, como aquellos realizados por el profesor Jesús Cáceres Raldes, los maropa comenzaron a reconocer el valor de su cultura e idioma.

Al igual que todas las lenguas tacanas, el maropa presenta cuatro fonemas vocálicos, como se observa en el cuadro 2 (Guillaume, 2012).