Idioma ese eja
Según Alexiades & Peluso (2009), habría aproximadamente 1500 ese ejjas, repartidos en diferentes comunidades de Perú y Bolivia.El ese ejja se encuentra también seriamente amenazado en Perú, con 840 hablantes en un grupo étnico del mismo tamaño.En cuanto a su perfil histórico, Alexiades (1999) señala que los ese ejjas habrían podido tener los primeros contactos con los exploradores, los misionarios y los comerciantes ya en el siglo XVI.El ese eja pertenece a la familia pano-tacana y junto con el reyesano, araona, cavineña y el extinto toromona, forma el grupo tacana, considerada como familia por un grueso de lingüistas, aunque debido a las grandes semejanzas que presenta con el grupo pano, ambos se consideran dentro de una sola gran familia que incluye alrededor de 33 lenguas incluidos aquellos idiomas extintos.En cuanto al léxico y las clases de palabras en ese ejja, se puede señalar lo siguiente (Vuillermet, 2012):