Etnografía de Belice

[1]​ A pesar de haber sido una colonia británica, Belice se considera un país híbrido, ya que su situación geográfica y su diversidad étnica hacen que posea elementos culturales tanto del mundo anglocaribeño como del hispanoamericano.Los mestizos están presentes en todo el territorio, especialmente en los distritos septentrionales de Corozal y Orange Walk.Muchos de sus descendientes aún habitaban el territorio cuando los europeos empezaron a colonizarlo en los siglos XVI y XVII.Debido a la ocupación británica, los mayas fueron desplazados al interior del país, donde fueron derrotados en 1867 y 1872, siendo definitivamente integrados en la sociedad beliceña.Hoy los menonitas viven principalmente en la parte alta del río Belice, entre los distritos de Orange Walk, Cayo y Corozal.Su idioma tradicional es el Plautdietsch o bajo alemán, aunque muchos de ellos hablan inglés, criollo y español.[14]​ Los colonos introdujeron la esclavitud a Belice, además de frenar la influencia española sobre la región.[16]​ Tras la independencia, empresarios estadounidenses y europeos se instalaron en el país para dedicarse al sector turístico.La mayoría de ellos se mezclaron con los colonos británicos, dando lugar a la población creole.La mayoría son de origen sirio o libanés, aunque la comunidad palestina ha adquirido una gran relevancia política.
Niños mestizos en Cayo San Jorge .
Niños maya kekchí.
Baile garífuna en Dangriga .
Pescadores menonitas en el río Nuevo .
Negocio chino en Corozal .