Idioma quekchí
El Q’eqchi’ actualmente ocupa un área geográficamente considerablemente más extensa que otros idiomas mayenses.En Guatemala, es el idioma indígena con mayor porcentaje de hablantes monolingües.El Q'eqchi' contiene considerablemente menos variación dialectal que otros idiomas mayenses.La forma oral y escrita de la lengua no cumple con las mismas funciones: la lengua hablada satisface las necesidades inmediatas de comunicación, en un espacio físico cercano y la escrita se graba para la posteridad, cada idioma utiliza un alfabeto particular que se adapte, en lo posible a características propias del idioma y a las comunicaciones sociales del grupo que lo utiliza’’.[7] El alfabeto q’eqchi está compuesto por 33 letras o grafías, 10 vocales, 22 consonantes y un apóstrofo, distribuidas de la siguiente manera: a, aa, b’, ch, ch’, e, ee, h, i, ii, j, k, k’, l, m, n, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’ u, uu, w, x, y, ’ (Apóstrofo).