Nacido en Portbou, Gerona en 1913, pasó sus primeros años en Figueras hasta 1925, año en el que se traslada con su familia a Barcelona.
También estaban presentes Paul Éluard, Georges Hugnet, Wolfgang Paalen, Benjamin Péret y Yves Tanguy.
[2][3] Estuvo muy relacionado con las vanguardias catalanas, y en 1936 participó en la Exposición Logicofobista, que fue la muestra colectiva más importante del surrealismo español.
Junto a Francés hubo otros artistas que se incorporaron al movimiento surrealista parisino que tuvo lugar a finales de los años treinta, y el cual transformó profundamente su arte.
Esta primera colaboración se inauguró con el ballet Renard en 1947 donde los trajes y la escenografía corrieron a cargo del artista.
[6] Un año después del estreno, esta misma escenografía fue expuesta en el MOMA durante una exposición organizada por la Ballet Society.