Estanque

[1]​[2]​ Los estanques forman parte del dominio público, si son de agua salada y comunican con el mar.

Los peces son un accesorio de los estanques y constituyen bienes muebles por disposición legal.

Después de cada desecación debe limpiarse el estanque y dragar el lodo, el cual, expuesto al aire, constituye un excelente abono.

[3]​ Con frecuencia, los estanques son creados por el hombre o se amplían más allá de su profundidad y límites originales por causas antropogénicas.

Otros biólogos europeos han fijado el límite superior de tamaño en 5 hectáreas (50.000 m2; 12 acres).

Estas hendiduras tienen la tendencia a llenarse rápidamente de agua subterránea si se producen por debajo del nivel freático local.

[15]​[16]​ En los paisajes con suelo orgánico, los incendios locales pueden crear depresiones durante los períodos de sequía.

[17]​ Los estanques artificiales son aquellos creados por la intervención humana en beneficio del medio ambiente local, de entornos industriales o para uso recreativo/ornamental.

Pero eso no impide que contenga una gran cantidad de seres vivos en su interior y su propio ecosistema.

Los que con más facilidad se adaptan a vivir en aguas estancadas son las carpas y las tencas.

[18]​ Muchos estanques experimentan un proceso anual regular en la misma materia que los lagos más grandes si son lo suficientemente profundos y/o están protegidos del viento.

La estratificación estival permite que el epilimnion sea mezclado por los vientos, manteniendo una temperatura cálida constante en toda esta zona.

Sin embargo, las especies que necesitan agua más fría con mayores concentraciones de oxígeno disuelto favorecerán el metalimnion o hipolimnion inferior.

Esta capa de hielo se mantiene hasta que la radiación solar y la convección regresan en primavera.

Debido a este cambio constante en la zonificación vertical, la estratificación estacional hace que los hábitats crezcan y se reduzcan en consecuencia.

Claude Monet , 1916 - 1919
Laguna vegetada dentro de las dunas de arena del Parque Nacional Lençóis Maranhenses , Brasil
Formación de un estanque por filtración de agua subterránea en South Tufa, California
Estanque ornamental con cascada en Niagara Falls Rock Garden.
Estanque eutrófico
Estanque del Retiro en Madrid
Jardín acuático
Los lagos se estratifican en tres secciones distintas: I. El Epilimnion II. El Metalimnion III. El Hipolimnion . Las escalas se utilizan para asociar cada sección de la estratificación a sus correspondientes profundidades y temperaturas. La flecha se utiliza para mostrar el movimiento del viento sobre la superficie del agua que inicia el recambio en el epilimnion y el hipolimnion.