Hidrobiología

[1]​ De acuerdo al nivel de salinidad de los ambientes acuáticos de estudio, la biología acuática incluye ramas más específicas tales como las siguientes: Los ecosistemas acuáticos ocupan la mayor parte del mundo y están formados por una serie de factores bióticos y abióticos que interactúan entre sí de forma armoniosa para optimizar la funcionalidad del conjunto ecosistémico.Las comunidades biológicas acuáticas están formadas por diversos grupos de organismos asociados y relacionados según características biológicas comunes y que, en la mayoría de los casos, son particulares de los diferentes hábitats acuáticos presentes en una región.Entre estas comunidades, las más notorias o de mayor relevancia ecológica corresponden al fitoplancton, zooplancton, bentos y necton (principalmente peces).Estos organismos viven en estrecha relación con el medio físico acuático, del que dependen en casi todos los casos (a excepción de unas pocas especies).Asimismo, las comunidades acuáticas son generalmente utilizadas como indicadores en diversas investigaciones científicas, ya que se convierten en instrumentos de medición de gran utilidad para una gran cantidad de impactos ambientales generados por proyectos de diversa índole o por el incremento de la biomasa de algunas especies.