Durante la primera independencia de Colombia (la denominada Patria Boba), las provincias de Socorro y Pamplona tomaron parte activa dentro del movimiento independentista.[5] Debido a los aires federalistas que estaba tomando la nación, los representantes de El Socorro y Pamplona pidieron al Congreso de la República que retornaran ambas provincias a su jurisdicción previa a 1850 y las erigieran en Estado Federal, acto que se cumplió el 13 de mayo de 1857 con la proclamación del Estado Federal de Santander, que se conformó con las provincias neogranadinas del Socorro y Pamplona (ya reunificadas con las provincias que habían sido segregadas de ellas), más el cantón de Vélez que pertenecía a la anterior Provincia de Vélez.Artículo 4.° En la constitución particular del Estado de Santander se declararán como fundamentales e irrevocables las garantías contenidas en el artículo 5° de la Constitución Nacional vigente.Mientras la constitución i leyes de la República no dispongan otra cosa, el Estado elijirá tres senadores.[16][17] El Territorio Nacional de Bolívar, con capital en Landázuri, pertenecía a la jurisdicción del Estado pero era administrado por el gobierno nacional.
Departamentos del Estado Soberano de Santander, en 1870.