Estadio Jorge Luis Hirschi

Se sitúa en la avenida 1, entre las calles 55 y 57, y cuenta con capacidad para albergar a 32 530 espectadores,[1]​ lo que la convierte en el recinto deportivo no gubernamental de mayor aforo de Gran La Plata.Y, tras ratificarse un acuerdo firmado con el Municipio local en julio de 2008, comenzó a construirse, sobre el mismo predio, el nuevo estadio del club.Ese día, Estudiantes recibió a Atlético Tucumán por la 15.ª fecha del Campeonato de Primera División 2019-20.[23]​ Tras la remodelación del campo de juego, lo primero que se edificó fue una casilla a dos aguas.Sin embargo, estas opciones fueron descartadas porque el Ejecutivo provincial desistió de formalizar la iniciativa.El predio donde se ubicaba el antiguo estadio contaba, además, con una pileta de natación construida con medidas olímpicas reglamentarias, canchas de balonmano y tenis; y con el Pabellón «Dante Demo», un albergue para futbolistas juveniles, inaugurado en 1966, que se incorporaban a la institución desde diferentes ciudades del país.Cuando este inmueble fue demolido para la construcción del nuevo estadio, la Comisión Directiva dispuso que se conservara una parte de la planta baja del edificio a modo de homenaje y resguardo patrimonial.Todas estas estructuras y actividades funcionan actualmente en el Country Club de City Bell.Hirschi fue un médico platense, nacido en 1889, que se desempeñó como deportista y presidente del Club Estudiantes de La Plata.Aún sin desmontar y demoler su antigua cancha, la primera tribuna comenzó a construirse en 2002, detrás de la estructura donde se ubicaban los simpatizantes locales.Para ello contó con el ofrecimiento municipal de un predio de ocho hectáreas, tierras que se encuentran a tres kilómetros del lugar donde históricamente se ubicó su cancha.[41]​ Una vez refrendado el acuerdo por el gobernador Daniel Scioli,[18]​ ambas instituciones obtuvieron la titularidad de las tierras pudiendo remodelar sus estadios según los nuevos parámetros fijados.Por unanimidad, la dirigencia fue autorizada a firmar contratos que excedan los dos años de duración para que distintas empresas, comerciales y privadas, puedan aportar el dinero y finalizar el estadio en los tiempos previstos en dicha convocatoria.[54]​ Además de mantenerse los nombres originales que por estatuto llevaban los distintos sectores del antiguo estadio.[56]​ Fue la primera vez en la historia en que el clásico del fútbol chileno se desarrolló en el extranjero.[2]​[3]​Por sus nuevos atributos, está considerado uno de los estadios más modernos a nivel mundial (fuente dudosa) y con características únicas en el fútbol argentino.[2]​[3]​ Este nombramiento lo llevó a ser reconocido por el COI, en 2019, en la categoría «deporte y arquitectura sustentable».[2]​[54]​ El público se divide, dentro del estadio, entre espectadores sentados (plateas y palcos) y parados (populares), con la siguiente distribución:[60]​ El Estadio Jorge Luis Hirschi se encuentra emplazado en la zona este de la ciudad de La Plata, sobre avenida 1, en el límite de ingreso al parque público Paseo del Bosque.
Maqueta del viejo estadio realizada por el escenógrafo Gianni Zacarías , exhibida en el Museo del Club Estudiantes de La Plata .
La primera platea oficial, inaugurada en 1911.
Vista de la platea techada, década de 1960.
Un clásico platense de 1931 , con la antigua tribuna oficial de madera de fondo.
Estadio Estudiantes de La Plata
Placa identificatoria del estadio, ubicada en el antiguo portón de ingreso principal.
Estadio Estudiantes de La Plata
Armando Nery jugó en Estudiantes entre 1925 y 1937 y un sector del estadio lleva su nombre.
El estadio, antes de su demolición, con las estructuras de hormigón , hierro y madera .
Estado de obras, a octubre de 2017.
Proyecto inicial del nuevo estadio, con el nombre de «Tierra de Campeones».
Vista exterior de los nuevos palcos, durante la colocación de la cubierta, sobre avenida 1.
El estadio, antes del partido de Estudiantes y Sarmiento , en 2022 .
La reinauguración del 9 de noviembre de 2019, que incluyó recitales y fuegos de artificio .
Estudiantes frente a Bragantino de Brasil en 2022 : el Estadio UNO volvió a ser sede de la Copa Libertadores de América tras 38 años.
Ceremonia de reapertura y corte de cinta entre distintos presidentes de la historia del club.
Proyecto final del estadio, que contempla la terminación de las ochavas de calle 115.