Estadio Nemesio Díez

Conservando el estilo inglés que lo ha caracterizado, como la cercanía al terreno de juego.En los inicios del Deportivo Toluca en México en 1917, el ahora Estadio Nemesio Díez era un campo de tierra.Su ubicación no era la que tiene hoy en día, pues al primer campo se encontraba sobre la antigua Avenida Colón, hoy Paseo Colón y se contaba básicamente con una cancha de fútbol y pequeñas tribunas de madera.Más adelante, el equipo fue adquiriendo nuevos jugadores, se fue reforzando pero seguía disputando sus encuentros en la cancha "Tivoli" y también en el campo "Patria" ubicado entre las calles de Aurelio Venegas, Morelos Poniente, Felipe Villanueva y Constituyentes, exactamente el lugar que ocupa hoy el Nemesio Díez.En el segundo año de estar en segunda división, el campo "Patria" se utilizó como única sede, en este mismo año comenzó la readaptación de sus tribunas así como la colocación del alambrado.A partir de este momento, el Estadio sufrió diversas modificaciones y el 8 de agosto de 1954 se inauguró oficialmente el estadio del Club Deportivo Toluca que después se llamó "Héctor Barraza", luego "Luis Gutiérrez Dosal", le siguió "Toluca 70", al paso del tiempo "Toluca 70-86" y finalmente "Nemesio Díez Riega".En el estadio también se encuentra la Casa Club del deportivo, en la que viven los jugadores de fuerzas básicas.Será construido un estacionamiento sobre la calle Felipe Villanueva que tendrá capacidad para 1500 vehículos.Las obras incluyeron aumentar el aforo de 27 mil a 30 mil espectadores en seis pisos, contar con dos sótanos, palcos especiales, se sustituyeron las pizarras electrónicas por pantallas y sonido ambiental, se instaló fibra óptica, cámaras, detectores de boletos falsos, torniquetes electrónicos, se remodeló el techado para permitir al espectador una visión clara sin obstáculos, el cual consta de una estructura geométrica liviana de 10 000 metros cuadrados.Desde su remodelación en el año 2017, con motivo de la celebración del centenario del equipo, su aforo se incrementó a 27,273 aficionados, y ha sido considerado como “el estadio más europeo de México”.Además de su cancha y el diseño arquitectónico, que respetó la esencia del histórico inmueble, ha recibido el reconocimiento mundial entre los estadios más hermoso.Asimismo, destaca la incorporación de tecnología más avanzada, que lo convierten en inmueble totalmente seguro y familiar.En estos años no hubo grandes mejoras, lo más destacado fue la creación de unos nuevos palcos, llamados palcos VID los cuales se ubicaban en la zona central de la tribuna Sombra Preferente.En el entonces llamado Estadio "Luis Gutiérrez Dosal" se jugaron los siguientes encuentros: