Llubí es una estación ferroviaria situada en el municipio español homónimo en la isla de Mallorca.
Estas tuvieron algunos retrasos por culpa de los problemas ocasionados por las expropiaciones y porque la compañía tuvo que completar directamente la explanación del último tramo, debido a la lentitud con la que el contratista ejecutaba las obras.
[5] En 1941, al no ser la línea de ancho ibérico, la estación no fue nacionalizada y transferida a la recién creada RENFE, sino que pudo conservar su autonomía, al menos durante una década.
[6] En 1956 comenzaron a circular los primeros automotores Ferrostaal traídos de Alemania.
Para ello sería necesario construir un viaducto sobre el torrente de Vinagrella, similar al ya existente en la línea de Manacor, que permitiría a la línea acercarse más a los núcleos urbanos pero que supondría la construcción de un segundo viaducto para regresar a La Puebla.
La demanda ferroviaria prevista no era lo suficientemente grande como para justificar esa inversión, por lo que se rechazó la propuesta.
Este ahorro constructivo supuso después una desventaja, puesto que las estaciones de Llubí y Muro quedaron a 1700 y 2100 metros respectivamente de sus núcleos urbanos, lo que obligó a construir un enlace por carretera.
[3] Existe una conexión por carretera con el núcleo urbano de la población, desde donde pueden alcanzarse otros destinos en autobús.
La frecuencia se reduce a un tren cada hora en sábados, domingos y festivos.