Estación de Cercadilla

En 1865 entró en servicio oficialmente la línea Córdoba-Málaga,[3]​ cuya construcción había corrido a cargo de la Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Málaga (CM).[5]​ Aunque en su época llegó a plantearse la posibilidad de construir una estación conjunta que también acogiera la prevista línea Córdoba-Belmez, entonces en construcción, finalmente esta posibilidad nunca se materializó.La Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Belmez acabó construyendo una estación propia en Córdoba que recibiría el nombre de «Cercadilla» por los terrenos en los que se encontraba.[9]​ En 1936, durante la Segunda República, «Andaluces» fue incautada por el Estado debido a sus problemas económicos, y asignada la gestión de sus infraestructuras a la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste.Esta terminaría centralizando el tráfico ferroviario en la antigua estación de MZA —que pasó a denominarse «Estación Central»—, dejando a las antiguas instalaciones de «Andaluces» en un plano secundario.Los servicios fueron centralizados en la Estación Central y el personal trasladado a otros puntos.Ya bajo RENFE, el depósito de locomotoras permaneció en servicio hasta 1971,[n. 2]​ cuando fue clausurado y demolido.
Vista de las instalaciones de Córdoba-Cercadilla en 1931.