Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Málaga

Fue una de las construcciones más complicadas debido a la constante orografía rocosa.[2]​ Al comienzo el tráfico ferroviario no fue tan fluido como se esperaba, aunque fue aumentando lentamente durante los siguientes años; entre 1865 y 1870 se produjo un significativo aumento del tráfico que repertó mejores los resultados.En Málaga se construyó una primitiva estación que sería sustituida por la posterior edificación de "Andaluces", la cual todavía siguió en servicio con RENFE.Así y terminando otros tramos, las obras pudieron darse por finalizadas en 1874, un ferrocarril que había supuesto un considerable esfuerzo económico para la pequeña compañía.[3]​ Para el año 1875 la compañía entró con la nueva línea de Granada ya en explotación pero con unos resultados que no mejoraban ya que, aunque se habían mejorado los resultados de la línea Córdoba-Málaga, lo cierto es que la explotación del ramal de Granada era completamente ruinosa y el resultado en conjunto era desfavorable.
Estación de Málaga hacia 1867.