Estación Puerto Madryn

Si bien Puerto Madryn fue la estación más importante y asiento de la gerencia del ferrocarril; no tardo en ceder este papel a Trelew.El topónimo se originó hacia fines de 1862, cuando Love Jones Parry, acompañado por Lewis Jones viajaron a la Patagonia a bordo del navío Candelaría para decidir si esa región era adecuada para una colonia galesa.Hasta ese momento no tenía edificaciones, salvo unos galpones construidos años antes por el gobierno.[7]​ El gobierno peronista en la década de 1950 realizó fuertes inversiones para que los talleres fabricaran y ensamblaran vehículos ferroviarios.Los mismos fueron provistos de un motor diésel y destinados a diferentes líneas patagónicas.Mientras que otras unidades fueron destinadas al ramal a Punta Piedras La actividad fabril se mantuvo constante y productos cobraron trascendencia nacional.En esa misma década se levantan las franquicias aduaneras, desaparecen las últimas empresas marítimas de cabotaje, al igual que la Compañía Mercantil de Chubut y finalmente cierra el Ferrocarril Patagónico.Sin embargo, las instalaciones se mantuvieron en su lugar desocupadas, generando un vacío en el entorno urbanístico de Madryn[10]​.Además, gran parte del material ferroviario permaneció abandonado varios años como chatarra por lo menos hasta 1975.Luego, el 29 de noviembre del 2013 se reinauguró el edificio como museo Juan Meisen Ebene.[13]​ El museo posee un recorrido que inicia desde los pueblos originarios, la llegada de los galeses, el Ferrocarril Central del Chubut y continúa por las décadas posteriores que fueron dibujando el entramado social y económico de la ciudad.Por último, la línea de Madryn a Dolavon realizaba el viaje completo del ferrocarril los miércoles.[16]​ Un segundo informe del año 1928 mostró al ferrocarril que se dividió en dos líneas.Desde Madryn partía la línea «Central del Chubut» con destino a Dolavon, previo paso por las intermedias.En tanto, el tren tardaba en unir Madryn con el apeadero Desvío km 35 1:25 minutos y con Trelew 2:30 con leve mejora.Un tercer informe de 1930 expuso unificadas las dos líneas anteriores y puso a Madryn como cabecera.El cuarto informe de 1934 mostró por primera vez la línea Madryn - Trelew; la misma partía desde las 8:30 todos los días, menos los miércoles y domingos en tren mixto con arribo a las 10:50.Por otro lado, la línea Puerto Madryn-Dolavon se realizó los lunes y sábados desde las 7:45 con arribo a 12:40.En tanto, el servicio de Madryn al valle del Chubut partía 7:30 los días lunes y sábado.El itinerario difirió principalmente en lo relacionado con varios puntos como estaciones y apeaderos que fueron colocados con otros nombres.Sin embargo, trajo la novedad que se describió el viaje de cargas por primera vez.Sin embargo, trajo la particularidad que iniciaba en Trelew los martes desde las 9 en forma condicional para finalizar en Altos de Las Plumas a las 17:15.La mayoría de los desvíos, las vías secundarias, el triángulo y el puente giratorio se ubicaban pasando la estación, en dirección al muelle.[29]​ Posiblemente, la diferencia entre ambos documentos se deba a una mejor medición, ampliación o un error en la recopilación de datos.Por último, la jefatura del ferrocarril descansaba en Madryn y desde esta estacón se comendaba hasta Altos de Las Plumas.Sin embargo, se exceptuaba al ramal a Playa Unión que quedó bajo la órbita de Trelew.
La ex estación y su clásica locomotora en sus puertas.
Vagón y vías del FCCC en el Muelle de Madryn.
La estación preparada para la visita del entonces Ministro de Transporte.
En inmediaciones a la estación la gerencia del Ferrocarril Central del Chubut, hoy casa de cultura. A su alrededor aún hay vagones de carga, pero sin ejes.
Vagón de carga sin sus ejes en la ex casa del gerente del ferrocarril.
Ferroviarios junto a ferrobús producido localmente. La gran infraestructura y la inversión permitió la salida de muchos productos ferroviarios de industria local.
Viviendas del barrio ferroviario en Madryn.
La locomotora 3 en el primer edificio de la estación, que funcionó hasta 1906.
Turista posando junto último tren del ferrocarril del Chubut expuesto en la ex estación.