Accidente ferroviario de Comodoro Rivadavia de 1953
Además, el servicio se combinaba con las distintas líneas del ferrocarril como la que iban a Astra, Diadema o Km 5.Por este motivo, una formación compuesta por un coche motor había partido desde la terminal Punta Piedras con destino a la estación Comodoro Rivadavia llevando en su interior cerca de 100 veraneantes que habían pasado su día allí.Esto multiplicó los efectos trágicos; ya que al estrellarse se deshizo todo la estructura y sus pasajeros quedaron desparramados por el barranco o aplastados bajo las ruedas y lo que era el piso del tren.[6] De inmediato, la gente que venía caminando por la playa y corrieron para ayudar luego llegó el otro autovía que venía en segundo turno y pudo llevar heridos leves hasta el centro.[1] Los hospitales de la zona colaboraron con doctores y enfermeras que arribaron en un tren especial.Las investigaciones sugieren que el accidente se debió a una falla humana por parte del maquinista.El conductor culpable fue encarcelado con prisión preventiva el 25 de febrero y juzgado posteriormente.Diarios de la época adicionaron una caída por el acantilado del ferrobús que luego fue desmentida por otras fuentes.[13] Para empeorar la situación del ferrocarril en tan solo 7 años después se vivió el Accidente ferroviario de 1960 kilómetro 3-Comodoro Rivadavia en el sector playero de la Estación Cerro Hermitte que se cobró otras vidas.[14] Además, el hecho acentuó el abandono del ferrocarril Comodoro Rivadavia a Colonia Sarmiento que terminó clausurado en 1978.Los restos del coche motor estuvieron muchos años en los talleres de la estación Presidente Ortiz.
Tren Baldwin trayendo cargas desde Punta Piedras. Nótese la altura del terraplén
Imagen desde el terraplén del accidente ferroviario de 1953. En la misma se observa que los restos del ferrobús yacían junto al terraplén y no en un barranco de 40 metros de profundidad como señalaron algunos medios.
Vista de la ruta 3 en 2010, lugar que era recorrido por la línea ferroviaria. Barranco como este y más altos eran surcados por los trenes de la línea a Punta Piedras. Hoy en zona de relleno para el
Costanera Shopping
.