Se encuentra entre las estaciones Loria y Alberti de la línea A.
En esta plaza se encontraron las fuerzas que reconquistaron la ciudad invadida por los ingleses en 1806, y durante la segunda invasión inglesa, en 1807, las tropas de Liniers fueron vencidas en este lugar.
[2] Estación Plaza Miserere (Sarmiento) }} Entre 1872 y 1897 funcionó la denominada Estación Central de Buenos Aires, situada en la intersección de las actuales Leandro N. Alem y Bartolomé Mitre, junto a la Casa Rosada y a las diversas instalaciones portuarias de Buenos Aires.
Por convenio entre las mismas empresas ferroviarias, la Estación Central era de uso común para todas las líneas.
se prolongaban más allá de la estación Retiro, avanzando a lo largo de la Avenida Leandro N. Alem, para así finalmente arribar a la Estación Central.
estableció a la Estación Once como su terminal, levantando el ramal que corría por la Avenida Pueyrredón.
En su reemplazo, la empresa comenzó a utilizar otro enlace más alejado, que corría entre los barrios de Caballito y Chacarita, por la actual Avenida Honorio Pueyrredón, donde empalmaba con la línea troncal del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico y de esta manera podía seguir alcanzando el centro de la ciudad y la zona portuaria.
La ciudad continuaba creciendo a un ritmo acelerado y al ingresar en el nuevo siglo, las empresas ferroviarias encararon importantes inversiones, con el objetivo de eliminar los cruces a nivel en los barrios más transitados.
Ambas compañías, de capitales británicos, unieron sus intereses para evitar salir perjudicadas.
Sin embargo, al avanzar los estudios, la propuesta terminó siendo similar a la originalmente propuesta por la CTAA: Desde la playa de maniobras de la Estación Once se construirían dos túneles ferroviarios.
Traspasada la estación, el FCO contaría con una pequeña cola de maniobras.
[3] Como la estación subterránea de Plaza Once serviría de intercambio entre los pasajeros del FCO y la CTAA, la misma sería proyectada, construida y financiada en forma conjunta por ambas empresas.
En septiembre de 1912 se inició la construcción del túnel de pasajeros, debiendo adoptar precauciones para evitar daños en la obra (bastante adelantada) que ejecutaba la CTAA, cuyo túnel corría por encima.
La estación Once estaba situada en forma diagonal bajo la plaza, tanto para facilitar la entrada de las vías del F.C.O., como así también para dejar espacio a un proyectado Palacio Municipal que nunca se construyó.
[4] Posteriormente, en 1926, se reformó parte de la estación, al levantarse la vía externa del lado sur (trenes en dirección a Caballito), aprovechándose el espacio resultante para ampliar el andén y darle a la otra vía una curvatura más suave.