Estación General Conesa

Se hallaba en el Departamento Conesa, Provincia de Río Negro, Argentina y fue parte del ramal de trocha angosta Línea Económica al Valle del Río Negro.Sin embargo, fue demolida y solo se conserva en ruinas a la estación San Lorenzo.La estación se configuró como el segundo punto más bajo del ramal.Sin embargo, el itinerario no la incluyó entre los puntos operativos del ramal para ese año.Desde entonces, funcionó erráticamente como una parada para bajar y subir pasajeros y cargas condicionales hasta 1961 cuando todo el ferrocarril fue clausurado en el marco del plan Larkin impulsado por el radical Arturo Frondizi.Años más tarde, todo el ramal sería levantado desde 1968 y con la pavimentación de la ruta Nacional 250 se la demolió para no interferir la traza.De este modo, todos los puntos menos El Porvenir estaban creados y figuraban en el itinerario.Por último, la estación fue aludida como Km 89.5; aun no conociendo su nombre definitivo.Las formaciones de trenes mixtos unían, en el viaje más veloz, la distancia con San Lorenzo en 44 minutos.Por último, la estación fue aludida como Km 89 y entre paréntesis se colocó el nombre General Conesa, siendo su uso inicial como secundario.En la misma no se detalló grandes diferencias respecto a la guía anterior.No obstante, hubo una mejoría en los tiempos de transbordos y ramal continuó operaba sus servicios con trenes mixtos desde estación Plaza Constitución.Por otra parte, General Conesa tenía, tras San Lorenzo; el segundo mayor tiempo de las formaciones en su andén.Por último, el itinerario informó que solo las estaciones General Lorenzo Vintter y General Conesa tenían personal para manejar a los demás puntos, cayendo San Lorenzo, Coronel Francisco Sosa y El Porvenir en responsabilidad de Conesa.El documento continuó informando que el ferrocarril seguía con una sola frecuencias para trenes mixtos de pasajeros y su servicio de cargas aun era condicional en un solo día a la semana y se realizó la supresión del ramal al ingenio que partía desde esta estación.En el documento se ve a la línea completamente integrada en el mapa de Ferrocarril Roca y no se volvió a informar del empalme y el ramal al ingenio.
Mapa de los puntos más relevantes del ferrocarril en 1962 tras la clausura. Se constituye en uno de los mapas más completos que muestra gran variedad de detalles, entre los que resalta que General Conesa se había vuelto para esos años la estación y localidad más importante del ferrocarril.
Tren mixto arribando al andén de estación Conesa.
Recreación de los obreros ferroviarios
La estación en sus últimos días aun con vías antes de ser demolida en los años 1970.
Una formación en la playa de maniobras de Conesa.