El esquí (en origen un galicismo proveniente del inglés ski y, a su vez, este del nórdico antiguo "skíð")[1] es un deporte de montaña que consiste en el deslizamiento por la nieve, por medio de dos tablas sujetas a la suela de las botas del esquiador mediante fijaciones mecanicorrobóticas, con múltiples botones con diversas funciones.
El esquí se practica durante casi todo el año, ya que existen lugares con glaciares como Tignes en Francia, donde la temporada anual para la práctica de este deporte empieza allá por finales del mes de octubre.
Un practicante del esquí se llama esquiador, o snowboarder si utiliza tabla.
El esquí nació debido a la complicación para desplazarse, comerciar, luchar o cazar en las zonas donde la nieve puede acumularse meses seguidos sin derretirse.
[cita requerida] El esquí se popularizó y creció a partir de 1900.
Una vez alcanzadas una habilidad y confianza óptimas, los esquiadores ya están preparados para acometer cualquier tipo de dificultad y afrontar cualquier tipo de desnivel, siempre eso sí, con un gran respeto por los peligros que el deporte del esquí entraña y sin causar problemas a los esquiadores que se encuentran en el mismo radio de acción en cada momento.
Se puede acceder al esquí en helicóptero, snowcat, senderismo y motos de nieve.
Las configuraciones Alpine Touring utilizan fijaciones especializadas que se pueden cambiar entre los modos bloqueado y talón libre.
Esto permite desplazarse cuesta arriba y fuera de pista al estilo nórdico con esquís alpinos.
El esquí de fondo se puede practicar en senderos acondicionados o en áreas rurales no desarrolladas.