Espacios naturales de Cartagena (España)

Adaptada a crecer en suelos con alta concentración de metales pesados y sal.[3]​ - La esparraguera del Mar Menor (Asparagus macrorrhizus), en peligro crítico de extinción.- El cornical (Periploca angustifolia), otro iberoafricanismo presente en las costas de Cartagena y Almería.También considerada extinguida hasta que recientemente se descubrió una población relicta de pocos individuos en El Llano del Beal.Sólo se encuentra puntualmente en Sorbas (Almería), Mazarrón y el Oeste de Cartagena (Tallante)[4]​ - La jarilla.Los espacios naturales de mayor importancia ecológica están protegidos bajo diferentes figuras legales.[7]​ En el parque y sus proximidades se han estado realizando explotaciones mineras desde la época romana.Con este espacio se trata de proteger los ambientes propios de esta laguna,[9]​ así como los procesos implicados en su formación que han dado a estos espacios gran interés ecológico y naturalístico.[10]​ Se trata de ecosistemas terrestres autóctonos muy singulares que se han conservado bastante bien gracias a sus pequeñas dimensiones, sin embargo sus espacios marinos sufrieron de la sobrepesca y necesitan recuperarse.La vegetación en los montes es característica del bosque mediterráneo con pinos carrascos, jara, romero, acebuche,etc.
Sierra de la Muela.
Espacios naturales de todo el Campo de Cartagena y Mar Menor.
Parque natural de Calblanque.
Isla de las Palomas, Cabo Tiñoso y sección de playa Fatares