Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán

Los principales lugares con interés geológico son: Se puede encontrar gran diversidad biológica entre el interior y la costa.La vegetación en los montes es característica del bosque mediterráneo con pinos carrascos, jaras, romeros, acebuches, cornicales, garrigas, tomillares y formaciones crasifolias.En las laderas más cercanas al mar y, especialmente en todo Cabo Tiñoso, podemos encontrar vegetación propia del piso bioclimático inframediterráneo, adaptada a condiciones muy acusadas de aridez y temperaturas suaves durante todo el año.En estas laderas podemos encontrar singulares formaciones vegetales dominadas por el palmito, el romero, el esparto o el cornical.Otras especies propias de estas zonas con mejores condiciones hídricas son el aladierno, los chochos locos (Erophaca baetica), la trepadora Clematis cirrhosa o el boj balear citado en la zona de Peñas blancas en 1943 y extinguido en la actualidad.Además, se ha documentado recientemente la presencia de la gineta y el gato montés.[7]​ Entre las aves, se encuentran el halcón peregrino, búho real, águila real y el águila perdicera, exisen gran número de aves en la zona entre las que destacan Diversas especies de currucas, Alcaravanes, diversos Fringilidos, Alzacolas, Piquituertos, Camachuelo trompetero, etc.
Espacios naturales de todo el Campo de Cartagena y Mar Menor. Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán en amarillo.
Vista de peñas blancas y encinar del Collado de la Cruz
Pistacia terebinthus en Peñas Blancas, Cartagena, España
Fondos submarinos en El Portús