Desde su cumbre, fácilmente accesible, se tiene una notable vista de todo el Mar Menor.Se originó hace unos siete millones de años, durante el Mioceno superior, al mismo tiempo que las islas del Mar Menor.Está compuesto de andesita, y presenta curiosas formaciones rocosas, especialmente en la ladera este.Se puede encontrar en sus laderas especies iberoafricanas protegidas como el azufaifo (Ziziphus lotus), el cornical, el palmito, el oroval o el chumberillo de lobo.Tiene una superficie de unas 280 Ha, dividida entre los municipios de Cartagena y Los Alcázares, y se encuentra protegido dentro del parque natural denominado Espacios abiertos e islas del Mar Menor.Por último, las desembocaduras de las diferentes ramblas están dominadas por los carrizos (Phragmites australis).Todos estos productos son depositados en la laguna del Mar Menor que sufre, como consecuencia, graves problemas de eutrofización.
Albardinales
en la Marina del Carmolí. Al fondo, el Cabezo del Carmolí.