Limonium caesium

Bráctea interna 2,6-3,8 × 2,2-2,9 mm, de obovada a elíptica, con ápice redondeado; parte central 2,6-3,4 × 1,7-2,4 mm, de obovada a elíptica.Cáliz 4,8-6,2 mm, menor, que sobrepasa c. 2,5 mm a la bráctea interna, normalmente glabro; limbo entero o con pequeños dientecillos triangular-ovados; costillas que acaban antes de la base de los dientes.[2]​ Es muy similar a Limonium insigne, incluso solapándose en su área de distribución, pero se diferencia de ésta en que L.caesium prefiere asentarse sobre saladares, terrenos yesosos o margosos.Limonium caesium fue descrita por (Girard) Kuntze y publicado en Revisio Generum Plantarum 2: 395.[3]​ Limonium: nombre genérico que procede del griego leimon, que significa "pradera húmeda", aludiendo al hábitat de muchas de las especies del género.
Limonium caesium en su hábitat natural, los saladares . En la foto en el saladar de Lo Poyo
Vista de la planta